"La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo... siendo humilde estoy siempre abierto a aprender y a enseñar". Paulo Freire
Para tod@s l@s niñ@s...
SOY UN NIÑO Soy un niño... Que quiere jugar y cantar... ser libre como los pájaros y sentirme igual en todo lugar...
Quiero educarme para la vida... quiero educarme para la paz... Ser una persona que a la naturaleza sepa respetar.
Soy un niño... que quiero vivir y amar. Soy el hombre nuevo que crece para sembrar y soñar.
Lo observamos conjuntamente, cada uno expuso sus conocimientos previos referidos al tema AVES, compartieron también otras vivencias con este tipo de animales, aportaron datos sobre posibles clasificaciones que podríamos hacer en el correr del Proyecto sobre la temática. Al llevarlo a la clase pudimos dibujarlo según las observaciones realizadas y también tuvimos la oportunidad de sacarnos fotos con nuestra visita...y Antonio no tuvo inconveniente en que se acercaran a posar con "Negrito"...Julieta lo dibujó con mucho entusiasmo y Felipe fue uno de los compañeros que más deseaba tocarlo y tenerlo cerca...
Julieta prestó su cartuchera para que la visita se sintiera a gusto y a su vez, lo podían dibujar con mayor precisión... ¡Qué educado! No dejó ningún regalo sobre la cartuchera de Julieta y luego "Negrito" volvió con su dueño.
Se registraron muchas de las intervenciones realizadas por el grupo para comenzar el proyecto teniendo en cuenta los conocimientos de los niños/as respecto al tema...y ahí comenzar un trabajo de investigación colectivo donde lo individual enriquecerá lo grupal y viceverza. ¡GRACIAS ANTONIO!
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.
Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron ante el nido para verles por primera vez.
Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto.
Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.
Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis..
La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.
El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían...
Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito.
Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe.
El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado.
Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de aquí corriendo.
Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle.
Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también.
Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:
- ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!
A lo que el patito respondió:
-¡No os burléis de mí!. Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso...
- Mira tu reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos.
El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!. Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque.
Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.
Análisis de sus Valores
Lo mejor del cuento
-- Demuestra lo injusto de la intolerancia
-- Fomenta la sensibilidad. Es un cuento muy tierno
--
--
El patito feo es un cuento muy educativo. Representa perfectamente los prejuicios y la exclusión que muchos practican con quienes son diferentes, y es uno de los cuentos clásicos cuya enseñanza se mantiene más viva y actual.
Porque nos alegramos al vernos y al estar juntos,
porque compartimos juegos, alegrías y a veces tristezas,
porque nos ayudamos...
por todas estas cosas y mucho más
SOMOS COMPAÑEROS...
En este sitio me he propuesto compartir actividades realizadas con mis alumnos, con el resto de la escuela, con actividades que involucren a los padres, a la comunidad y a todos quienes de alguna manera participan de nuestro accionar diario. Presento las propuestas que se realizaron con 2º año- Año 2008, con 1º año A -Año 2009 y en el presente año junto a 1º año B. Este blog es parte de mi vida, he compartido mis espernzas, le he dedicado mucho tiempo desde su comienzo (año 2008) porque es una forma de memoria del pasado, podemos regresar y retomar propuestas ya realizadas y que resultan muy positivas de volverse a disfrutar.