Este cartel está en la puerta de nuestro salón de clase hace mucho tiempo y así quedará hasta diciembre.


"Cuando tus hijos sean grandes tal vez olviden si mantuviste la casa limpia...pero no olvidarán si tuviste tiempo para leerles un cuento".

Luego explicamos la modalidad con la que íbamos a presentar nuestras actividades relacionadas con la lectura.
Comenzamos con una adivinanza sobre el libro, luego un poema, compartimos un cuento "Federico dice no", les contamos a todos los presentes todo lo que hacemos con la laptop y se las prestamos para que lean nuestro blog y finalizamos con "Los derechos de los niños a escuchar cuentos".
Comenzamos con una adivinanza sobre el libro, luego un poema, compartimos un cuento "Federico dice no", les contamos a todos los presentes todo lo que hacemos con la laptop y se las prestamos para que lean nuestro blog y finalizamos con "Los derechos de los niños a escuchar cuentos".

La adivinanza-poema que le hicimos al público dice así:
" No me tires, no me rompas,
no me dejes por allí.
Soy tu amigo y no quisiera,
solito, solo vivir.
Puedo ser pequeño o grande,
puedo ser de hojas mil,
pero siempre voy contigo
y voy donde quieras ir.
Conmigo viajarás siglos,
conmigo serás feliz,
conocerás los secretos
del mundo que has de vivir.
Mi nombre empieza con L
y termina con la O,
si has leído el poema
seguro sabrás quien soy".


Federico es un niño que siempre dice No... No a comer, No a dar besos, No a bañarse, No a pasear, No a dormir...pero al final dice SI; y es cuando su papá le pregunta si le lee un cuento.
"¿Te leo un cuento Federico?" Y el niño dice: Nnnn...Sí.

El objetivo fue contar experiencias sobre la lectura y como nosotros usamos mucho las laptops para leer, compartimos las publicaciones de nuestro blog y todos leímos juntos.





Fuimos explicando a través de nuestro blog las actividades de lectura realizadas y los adultos prestaban mucho atención trabajando con las laptops.
Lo importante es que cada familia que visitaba la escuela en esta oportunidad; pudieran observar toda la diversidad de trabajos que hacen para entender que la lectura sirve para:
*disfrutar, *aprender, *soñar, *buscar información, *conocer, y MIL COSAS MÁS.
El entusiasmo del público y sus palabras a través del libro donde dejaban sus comentarios; nos hace ver que así es como deben ser los PUENTES entre las FAMILIAS y la ESCUELA.

*disfrutar, *aprender, *soñar, *buscar información, *conocer, y MIL COSAS MÁS.

1 comentario:
Mientras profundisaba el tema de que prefienren hoy en dia los libros o la computadora, me encontraba con infinidad de respuestas. Dentro de mi investigacion a realizar por condiciones a mi materia de metodos de investigacion en el bachillerato de la ciudad de mexico. Me encontre con esta magnifica obra de usted profesora dando a conoser que la educasion es un metodo para formar una vida plena y llena de conisimiento y mas que nada como dejar por alto la buena lectura que nos ofrese la bibloteca, y asi tener un conosimiento mas amplio y de exito y echar nuestra imaginacion en exion. Felizidades profesora HA ECHO UNA EXELENTE FERIA DEL LIBRO EN SU ESCUELA y que bueno que la aya plasmado dentro de este mediopara dar a conoser lar grandes creadoras de la imaginacion dentro de sus escuelas y asi darle aplausos desde MÈXICO DISTRITO FEDERAL.
Publicar un comentario